La
Descolonización
Aprovechando
la aceleración de la descolonización durante la década de 1950 y primeros años
de 1960, tanto EE. UU. como la Unión Soviética compitieron por aumentar su influencia
en los países descolonizados. Además, desde el punto de vista soviético, la
desaparición de los grandes imperios coloniales era una señal inequívoca de la
victoria de la ideología comunista.64 Los movimientos nacionalistas en algunos
países (especialmente en Guatemala, Irán, Filipinas e Indochina) fueron
iniciados o apoyados en muchos casos por grupos comunistas autóctonos o
equívocamente, fue la idea más extendida entre los aliados Occidentales.En este
contexto, los EE. UU. usaron a la CIA para derrocar a ciertos gobiernos y
favorecer a otros.
Carrera
armamentística
Al
terminar la Segunda Guerra Mundial, las dos potencias vencedoras disponían de
una enorme variedad de armas, muchas de ellas desarrolladas y mejoradas durante
el conflicto. Tanques, aviones, submarinos y otros avanzados diseños de navíos
de guerra, constituían las llamadas armas convencionales. No obstante, la
desigualdad resultaba patente, o por lo menos eso les parecía a los estadistas.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, la URSS contaba con el mismo número de
carros de combate que el resto de las naciones juntas, y superaba en aviones de
combate, al conjunto de todas las demás fuerzas aéreas.
Carrera
Espacial
El
lanzamiento del Sputnik 1 marcó el inicio de la carrera espacial. El cohete que
lo puso en órbita era una versión modificada de un misil ICBM.
La
carrera espacial se puede definir como una subdivisión del conflicto no
declarado entre Estados Unidos y la Unión Soviética en el ámbito espacial.
Entre 1957 y 1975, y como consecuencia de la rivalidad surgida dentro del
esquema de la Guerra Fría, ambos países iniciaron una carrera en la búsqueda de
hitos históricos que se justificaron por razones tanto de seguridad nacional
como por razones ideológicas asociadas a la superioridad tecnológica.
Crisis
de los misiles de Cuba
Las
fotografías tomadas por los aviones U-2 demostraron la construcción de silos
soviéticos en suelo cubano.
Al
triunfar la Revolución cubana en 1959, se da un verdadero giro en la historia
de América Latina, pues el naciente proceso de nacionalizaciones y reforma
agraria afecta gravemente los intereses estadounidenses en la isla que se
habían asegurado con la Enmienda Platt en 1902, esto conduce a fuertes roces
entre Cuba y Estados Unidos que desencadenan en la ruptura de relaciones
diplomáticas y a la expulsión de Cuba de la OEA, debido al aislamiento del
resto del hemisferio y el bloqueo económico, el país se convierte en un fuerte
aliado de la URSS y el resto del bloque comunista, convirtiéndose posteriormente
en miembro del COMECON. Esta crisis llevó al mundo al borde de la guerra
nuclear. Después del fracasado intento de invasión de la Bahía de Cochinos en
abril de 1961. En 1962, la Unión Soviética fue descubierta construyendo 40
silos nucleares en Cuba. Según Jrushchov, la medida era puramente defensiva,
para evitar que los Estados Unidos intentaran una nueva embestida contra los
cubanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario